Compartimos el estudio de UNICEF sobre la situación de los menores afectados por el VIH/Sida en Guinea Ecuatorial. La importancia de este estudio radica en varios aspectos. Por un lado, es uno de los pocos informes que cuentan con la participación del Gobierno de Guinea Ecuatorial a pesar de sus resultados. Por otra parte, y como indica su nota metodológica, el informe solo se ha podido limitar a hacer un estudio de caso y no una encuesta demográfica dadas las dificultades, por ello se advierte que la traslación de los resultados para sacar conclusiones globales corre el riesgo de no ser adecuada. Sin embargo, el estudio hace un análisis bastante pormenorizado de lo que es vivir con VIH en Guinea Ecuatorial para un menor a partir de las encuestas y entrevistas realizadas.
El estudio estima que es una emergencia atender a los menores en situación de vulnerabilidad. Hay que indicar que el 10% de los niños encuestados viven con la enfermedad, el resto viven con familiares que están afectados por la misma y tiene un impacto sobre los menores.
Una de las causas principales de vulnerabilidad es el hecho de que los tutores son en su mayoría desempleados o con empleos precarios, casi el 70%. Según los resultados casi el 85% de las familias tienen ingresos entre 100.000 y 250.000FCFA. Si tenemos en cuenta que cada hogar del estudio cuenta con una media de 6.4 miembros, deja en situación de pobreza técnica (menos de 2 dólares al día) a la mayoría de niños afectados por el VIH/Sida.